INFORME
PANEL :
" ESTATUTO PROFESORAL"
FECHA:30 de Mayo, 2014.
HORA:6:00 pm.

PANELISTAS
Carlos Hipólito García Reina,Asesor del Ministerio de Educación.
Luis Fernando Ospina Yepes, Presidente de ADIDA.
Humberto Diez Villa, Ex Secretario de Educación de Antioquia.
Con este panel, se brindo la oportunidad de reunir como público objetivo a estudiantes, egresados,profesores, rectores, además de contar con Instituciones Cooperadoras en los procesos de formación de los futuros docentes del país.
La idea era discutir acerca de la dignificación de la educación la cual se convierte en una mera formulación y depende de la calidad de vida y de vida laboral lo cual está asociado a las garantías y derechos de los educadores y su irrestricto cumplimiento por parte del estado.
Radica en el directivo docente la responsabilidad del servicio educativo. Lo somete a evaluación periódica sin establecer objetivos medios y resultados. Si se acepta el concurso como forma de vinculación debe formularse claramente el concurso interno para promoción a cargos directivos, que deben ser docentes y no cualquier profesional.
La idoneidad está determinada por el titulo docente otorgado por una universidad reconocida por el estado y la inscripción del escalafón que debe ser independiente del nombramiento. Se inventa la idoneidad ética cuando al momento de posesionarse se le solicita antecedentes judiciales y disciplinarios es innecesaria discutible y relativa. Además formulada como esta en términos de cumplimiento de la ley cualquier trasgresión a una ley por leve que sea se convierte en un motivo para perder la estabilidad docente al no ser idóneo profesionalmente ni éticamente.
Solo se logra educación de calidad si se cuenta, como elemento fundamental, con buenos maestros.
Se requiere adelantar acciones eficaces que incluyan planes de Estado, no de Gobierno, a largo plazo, con objetivos claros, indicadores de desempeño y evaluaciones periódicas.
Se resalta la necesidad de atraer a buenos estudiantes a la digna profesión de maestro, ofrecerles una formación académica de alto nivel, mejorar notablemente las condiciones de remuneración para que tengan niveles de vida adecuados y evaluarlos periódicamente para mejorar su desempeño.
Con estas condiciones tendrán los docentes, el reconocimiento que merecen de la sociedad y seguramente harán de la docencia su programa de vida.